Técnica del proceso de abstracción en la política económica.

El proceso de abstracción es el mecanismo o técnica de que se vale el investigador para determinar de todas las partes observadas de un fenómeno cuales son sustanciales para explicar dicho fenómeno, es decir, ponerlos en perspectiva y únicamente dejar lo que sirve para explicar el fenómeno dejando de lado lo no esencial que carece de valor.

El proceso de abstracción se da en un contexto de análisis de las partes del fenómeno y se identifican las más importantes con la intensión ultima de producir un conocimiento que explique el comportamiento del fenómeno en su totalidad relacionado con sus diferentes partes.

Una abstracción científica derivada del conocimiento y proceso intelectual, en donde con base en el análisis y el proceso de abstracción científica se sintetizan las observaciones para producir:

  • Leyes
  • Teorías
  • Modelos

Explican la realidad concreta partiendo de lo abstracto con la formulación de hipótesis que ayuden a conducir los procesos de observación. Necesarios para concluir con resultados satisfactorios el análisis, síntesis, hipótesis y conclusiones.

El análisis y la síntesis la economía real

son herramientas que se pueden usar en 2 maneras:

  • Empírico, es decir observando los fenómenos y determinando como es que se comporta con base en la experiencia obtenida
  • Racional, una vez observado lo observado obtener conclusiones racionales en la medida que puedan explicar el fenómeno y utilizando la deducción para entenderlos.

Se consideran las analogías que sirven para poder comparar diferentes categorías de un mismo fenómeno en la búsqueda de las particularidades; nos permiten identificar cuáles de las partes que integran el todo son las más relevantes para el funcionamiento global e integrado, para poder categorizar y conceptualizar las diferentes situaciones.

Modelo que explica el sistema de la economía de una entidad.

Haciendo abstracción de la realidad concreta y pasándola a concreción mental, se identifica 3 categorías; en términos del análisis científico determinarían las categorías principales del sistema económico

  • Los sujetos económicos, son entidades individuales o colectivas que tienen necesidades que deben ser satisfechas.
  • La producción está encargada de producir los satisfactores que demandan los sujetos económicos, para su desarrollo y que les permita continuar adelante.
  • La circulación (distribución) nos dice es la manera por medio de la cual la producción se conecta a los sujetos económicos para hacerles llegar las mercancías.

Se trata de un proceso intelectual de análisis abstracto (concreto en lo mental) del sistema económico que identifica por medio de la observación. Una vez identificadas las partes a explicar cómo es que se relacionan entre sí y sus características.

Los productores deben decidir cuánto y de que producir para satisfacer las demandas de los sujetos económicos, teniendo en cuenta el lugar donde estos se encuentran situados o los posibles problemas que surjan del intercambio de los bienes producidos.

Determinación de la oferte y demanda en el sistema económico

La producción determina la oferta y los sujetos económicos la demanda, cuando estas son iguales y los canales de distribución son fluidos, es decir no tiene barreras el sistema económico tendera al equilibrio, pues las diferentes fuerzas tienen una tendencia a autosatisfacerse.

Este es el proceso de abstracción científico, que categoriza y conceptualiza el análisis y la síntesis de un fenómeno llamado sistema económico, utilizando las habilidades intelectuales que posee el investigador, en beneficio de la hipótesis y conclusión del trabajo.

Los 3 tipos de sistema que se identifican en las economías reales

  • 1er sistema Post – feudal y gremios. es uno simple en donde está constituido por un conjunto de individuos que poseen todos los factores (medios) de producción que intercambian
  • 2do. Está integrado por trabajadores, capitalista. propietarios de los factores productivos y los recursos naturales, materias primas, en el entorno capitalista
  • 3ro. Y ultimo sistema, socialista. las separaciones del segundo, pero con la diferencia que la propiedad de los Factores de Producción es colectiva.