La economía es una ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, que son escasos.

Cada una de estas definiciones refleja la perspectiva única del autor y su enfoque particular en la economía.

Definiciones de economía de diferentes autores:

  1. Adam Smith, “la economía es la ciencia que estudia la naturaleza de la riqueza y la producción y distribución de bienes y servicios” (Smith, 1776). uno de los padres de la economía moderna.

  2. Lionel Robbins, “la economía es la ciencia que se ocupa de la asignación de recursos escasos entre usos alternativos” (Robbins, 1932). economista británico del siglo XX.

  3. Paul Samuelson, “la economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas” (Samuelson, 1948). otro importante economista del siglo XX.

  4. Joseph Stiglitz, “la economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre diferentes personas, y cómo las personas toman decisiones en un mundo donde los recursos son limitados” (Stiglitz, 2015). economista y premio Nobel.

  5. John Maynard Keynes, “la economía es una ciencia cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” (Keynes, 1936). economista británico del siglo XX.

  6. Amartya Sen, “la economía es el estudio de las personas en su vida cotidiana, su trabajo, su ocio y su vivienda, y de cómo obtienen sus ingresos y cómo los utilizan para satisfacer sus necesidades y deseos” (Sen, 2004). economista indio y premio Nobel.

  7. Joseph Schumpeter, “la economía es la ciencia que estudia el proceso de creación y destrucción de las empresas y los cambios cualitativos en la economía” (Schumpeter, 1912). economista austriaco del siglo XX.

  8. Milton Friedman, “la economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir una variedad de bienes y servicios y distribuirlos entre las personas, y cómo los precios y los mercados ayudan a coordinar esta actividad” (Friedman, 1953). economista estadounidense del siglo XX.

  9. Karl Marx, “la ciencia de la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes materiales en una sociedad determinada” (Marx, 1859). filósofo y economista alemán del siglo XIX, la economía no puede separarse de las relaciones sociales y políticas que rigen una sociedad, y la producción de bienes materiales está en el centro de estas relaciones.

  10. David Ricardo, “la ciencia que trata de la naturaleza de la riqueza y de las leyes que la regulan en su producción, distribución y consumo” (Ricardo, 1817). economista británico del siglo XIX, Ricardo se centró en la distribución de la riqueza y en la relación entre el valor de un bien y la cantidad de trabajo necesario para producirlo.

Referencias:

Keynes, J. M. (1936). The general theory of employment, interest and money.

Sen, A. (2004). ¿Qué es la economía?

Schumpeter, J. A. (1912). The theory of economic development.

Friedman, M. (1953). Essays in positive economics.

Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones.

Robbins, L. (1932). An essay on the nature and significance of economic science.

Samuelson, P. A. (1948). Economics: An introductory analysis.

Stiglitz, J. E. (2015). Economía del sector público.

Marx, K. (1859). Contribución a la crítica de la economía política.

Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación.