Evolución del pensamiento económico.

El pensamiento económico a lo largo del tiempo ha evolucionado, en las diferentes etapas de la económica, los pueblos antiguos con el intercambio trueque, hasta las modernas economías globalizadas.

A partir del siglo XVII y XVIII, este pensamiento ha avanzado de manera acelerada, pasando en corto tiempo de economías feudales de tributos de la producción de la tierra a empresas transnacionales, que participan en todo el mundo actualmente.

El desarrollo de la economía política, se inicia en estos siglos, con leyes y principios que fundamentan y estructuran el pensamiento moderno, en torno a los factores de la producción y como es que esos interactúan entre si y los diferentes participantes de la economía.

Tierra, trabajo y capital fueron los primeros estudiados, posteriormente se agregó la organización, el valor de las mercancías, sus valores de uso y de cambio. La relación que existe entre ellos desde diferentes puntos de vista.

Pensadores del estudio de la Economía clásica

Hasta el desglose cada vez mayor entre los diferentes componen entes y disciplinas que participan. Comenzando con Adam Smith “considerado el padre de la economía” que fue el primero en estructurar en la riqueza de las naciones los conceptos más conocidos de la economía moderna. David Ricardo, Carl Marx, Humé, Marshall, entre muchos otros autores que han dado cuenta a lo largo del tiempo de muchos análisis puntuales sobre las características de la economía y su análisis.

El pensamiento económico y su historia son el reflejo del cambio social en cuanto a las relaciones económicas de los últimos 3 siglos y es evidente su importancia en el conocimiento de las sociedades actuales.