Las características de la economía vulgar o subjetivista.

La vulgarización de la economía en términos marxistas tiene 2 componentes:

  • Primero analiza a Adam Smith sus apreciaciones del proceso de producción son superficiales en términos del análisis profundo y solo se limite a describir, cataloga. El Burgués mientras analiza el proceso externo de la realidad.
  • Retoma a David Ricardo igualmente para destacar sus diferencias, aunque rompe con el pensamiento fisiocrático de la visión unilateral de ver el proceso productivo, presenta una parte más profunda del sistema burgués con su teoria del valor-trabajo que deja atrás los pensamientos de Smith

Sigue siendo una cuestión de ”fisiología del sistema burgués” refiriéndose a que solo presenta una parte como una pierna o un brazo, si de un cuerpo humano se tratara (esta metáfora es mía, pues así lo entenderemos mejor) y sin tomar en consideración que es parte de un todo.

Es por esto por lo que se considera una economía vulgar o subjetiva pues solo identifica las partes sin analizar el conjunto.

Las características de la corriente histórica.

El movimiento histórico de Marx para explicar de manera general constituye una parte importante en el entendimiento de las diferentes etapas de la producción capitalista.

No solo en la producción se determinan las relaciones, en algún momento los determinantes de la producción o la distribución pueden ser naturales, o en otros las maquinarias determinaran el proceso productivo y de relaciones socio – económicas.

Es por eso por lo que se debe tomar en cuenta las argumentaciones en términos de los periodos históricos para poder explicar cada una de las etapas que integran a la economía.

Preguntas frecuentes.



¿qué es el salario y cuáles son sus características?

El salario es determinado como un componente de la producción, tiene un valor de cambio menor al valor de uso que produce su fuerza de trabajo

Es considerado una mercancía que el sistema de producción capitalista incluye en la producción de la mercancía misma para despojarle del valor real creado por las horas de trabajo que se incluyeron en dicha mercancía.

El Salario es una forma de desvincular el trabajo de la mercancía producida.

¿Cuál es el método de la economía política que utiliza Karl Marx? El método de Marx “materialismo dialectico” consiste en reconocer las relaciones económicas de una sociedad, en la producción, distribución y consumo de mercancías.

  • Materialismo dialectico. Relaciones sociales de producción.
  • Materialismo histórico. Relaciones sociales en el tiempo.

Marx al usar su materialismo dialectico en primera instancia concibe abstracciones de los fenómenos económicos y los descompone en sus partes.

Para poder analizarlas por separado y llegar a conclusiones emanadas del estudio mismo de los componentes que le permiten leyes que provienen del riguroso estudio de los detalles de relaciones productivas sociales; Los estudia en periodos determinados que le dan su contexto histórico.

Al fenómeno histórico – social denominado materialismo histórico (no fue Marx quien lo llamo así, fue: Georgi Plejánov con base en las ideas de Marx) y es la parte del método que analiza las relaciones histórico – sociales a niveles de producción, distribución y consumo de mercancías en periodos de tiempo determinados

Las relaciones de producción capitalista deben ser analizados como diferentes, no son iguales en todos los casos.

¿Cuáles son las herramientas metodológicas que utiliza Marx en la construcción de su pensamiento?


  • la filosofía, que es la principal herramienta para el pensamiento, por supuesto
  • el materialismo para explicar las relaciones materiales (producción de mercancías físicas)
  • la dialéctica para explicar los procesos y realizar las abstracciones que fundamentan sus ideas
  • la historia que le permite identificar diferentes periodos y su relación, en el contexto histórico y social.

Marx une la categoría dialéctica con el materialismo; en segundo lugar, con el histórico, para explicar el conjunto de relaciones Económico – social – histórica. En un contexto materialista de relación.

¿En qué época se inicia la sistematización de los estudios referentes del proceso económico capitalista? Marx en su introducción a la etapa clásica, es cuando el objeto de estudio era la circulación, pasa a la esfera de producción y esto da lugar al inicio del estudio del capital industrial que trae como consecuencia la manufactura de mercancías es cuando la Economía Política “logra su florecimiento”.

El análisis de Marx comienza con la acumulación originaria, para que el capitalismo fuera viable tendría antes las condiciones de acumulación que permitieran que el sistema arrancara. Esto es cuando el capitalismo inicio la época en la que el estudio de estas características es estudiado por los clásicos.

¿qué es el valor de uso y el valor de cambio?

El valor de uso no es una cantidad, es una cualidad de la mercancía que representan: una utilidad para el poseedor, si un individuo tiene X cantidad de zapatos y solo necesita N, intentara canjearlos por otras mercancías de las cuales carece, obteniendo en el intercambio la otra cualidad que es el valor de cambio. Pero no es el fin primordial intercambiarlo. Se busca maximizar la utilidad.

El valor de cambio también es una característica de la mercancía, en el sistema de producción capitalista es el objetivo de la mercancía la de ser intercambiada, y su valor de cambio será determinado por el poseedor de dicha mercancía; el manejo que pueda darle para satisfacer determinadas necesidades. Es el valor visible mientras que el valor de uso es abstracto incluido en la mercancía.

¿En qué consiste el doble carácter del trabajo?

El trabajo es en un sentido gasto de fuerza de trabajo físico, por otra parte, es gasto de fuerza de trabajo humano que busca un fin, es decir, produce valores de uso que pueden ser intercambiados, puesto que poseen en sí mismos valor de uso.

Es ahí donde radica la dualidad, por un lado se gasta el individuo la fuerza vital y por el otro, crea valores de uso susceptibles de cambio. Mercancías con valor de cambio.

¿cuáles son las funciones que cumple el dinero?

El dinero es considerado “el equivalente general”, En términos sencillos de explicar es una mercancía homogénea que se puede intercambiar y es aceptada como representación del valor de cambio, de las demás mercancías. Y no tiene valor de uso propio

Explica brevemente ¿qué es la mercancía?

El mecanismo que usa Marx para explicar la mercancía, partiendo del análisis de la sustancia y la magnitud del valor es que se comienza a desentrañar lo que la mercancía representa.

Se establecen 2 categorías principales:

  • Valor de uso
  • Valor de cambio

Estos valores están intrínsecos en toda mercancía son la representación del valor contenido

¿cómo es que el valor llega a la mercancía?

La mercancía está constituida por:

  • El trabajo concreto
  • El trabajo abstracto

El primero se corresponde con el valor de uso, es decir es el trabajo que da la utilidad como valor a la mercancía y el trabajo abstracto es el que le incluye el valor de cambio.

La mercancía. representa el valor de un bien que satisface una necesidad y que incluye en sí misma, materias primas y trabajo socialmente necesario para producirlas y capital.

¿Cuál es el motor fundamental de la dinámica capitalista?

El motor fundamental del capitalismo es la lucha por el máximo beneficio dicho como tasa de ganancia.

  • El trabajo se hizo social
  • La ganancia es privada

Con estas 2 consideraciones se implementa un mecanismo de acumulación capitalista con la parte impaga de la fuerza de trabajo (plusvalor) y es en la apropiación de este último que se magnifican los beneficios por parte del sistema capitalista de producción.

¿Cuáles son las diferencias con el método seguido por los economistas del siglo XVII a los que Karl Marx se refiere en su análisis?

La diferencia es:

  • mientras que los economistas del siglo XVII se dedicaron a explicar las partes del proceso de producción, distribución, circulación y consumo de manera separada.
  • Para Marx eso implicaba sacar las partes de su contexto. Tanto analítico como histórico.

Marx introdujo su propuesta de análisis detallado utilizando metodologías que implicaban incluir las partes dentro de un conjunto de circunstancias que ayudaran a explicar las leyes del comportamiento, pero que a su vez estas leyes emanaran del análisis sistemático de sus partes.

Los economistas clásicos veían a la economía en términos de su fisiología y no como un todo con partes interactuando entre sí, que les ayudar a explicar mejor los comportamientos sociales en las relaciones de producción capitalista.