Las características de la economía vulgar o subjetivista.
La vulgarización de la economía en términos marxistas tiene 2 componentes:
- Primero analiza a Adam Smith sus apreciaciones del proceso de producción son superficiales en términos del análisis profundo y solo se limite a describir, cataloga. El Burgués mientras analiza el proceso externo de la realidad.
- Retoma a David Ricardo igualmente para destacar sus diferencias, aunque rompe con el pensamiento fisiocrático de la visión unilateral de ver el proceso productivo, presenta una parte más profunda del sistema burgués con su teoria del valor-trabajo que deja atrás los pensamientos de Smith
Sigue siendo una cuestión de ”fisiología del sistema burgués” refiriéndose a que solo presenta una parte como una pierna o un brazo, si de un cuerpo humano se tratara (esta metáfora es mía, pues así lo entenderemos mejor) y sin tomar en consideración que es parte de un todo.
Es por esto por lo que se considera una economía vulgar o subjetiva pues solo identifica las partes sin analizar el conjunto.
Las características de la corriente histórica.
El movimiento histórico de Marx para explicar de manera general constituye una parte importante en el entendimiento de las diferentes etapas de la producción capitalista.
No solo en la producción se determinan las relaciones, en algún momento los determinantes de la producción o la distribución pueden ser naturales, o en otros las maquinarias determinaran el proceso productivo y de relaciones socio – económicas.
Es por eso por lo que se debe tomar en cuenta las argumentaciones en términos de los periodos históricos para poder explicar cada una de las etapas que integran a la economía.