Funcionamiento de la economía capitalista Adam Smith
Adam Smith identifica la primera visión clara y sistematizada de cómo es que la producción capitalista, son las leyes del mercado y la competencia entre individuos que buscan un beneficio propio quienes regulan el intercambio de mercancías de manera natural.
El egoísmo individual es el que equilibra de manera natural el mercado, sea este de mercancías o trabajo, cuando un agente económico buscando su interés personal vera la manera de encontrar una mejor oportunidad dejando de lado una peor y llegado el momento esa mercancía o trabajo se regulara de manera natural. Con una tendencia al equilibrio, “todos los individuos que buscan su beneficio de manera natural completan el equilibrio nacional, se autorregulan unos a otros.
Cada una de las mercancías tiene en el mercado un valor y precio natural determinado por la oferta y la demanda efectiva, incluyendo al mercado de trabajo que se autorregula.
¿Cómo Funcionan: la productividad, especialización y la división del trabajo en la generación de la riqueza social?
La división del trabajo, esta determina por el aumento de la productividad y es en sí misma la especialización en una actividad específica, principalmente la productividad se eleva por 3 determinantes específicos de la división del trabajo:
- División por especialización aumenta las habilidades del trabajador realiza actividades sencillas y especificas sin tener que conocer todos los procesos.
- Ahorro de tiempo seguido de un aumento en la cantidad de producto resultante en la misma jornada de trabajo
- Dividir las funciones del trabajo existe la posibilidad de implementación de herramientas y/o maquinaria que permita aumentan la productividad del trabajador.
Es evidente la importancia de estos 3 conceptos en la determinación del crecimiento en términos de riqueza y Adam Smith nos presenta que está determinado por el tamaño del mercado, mientras más grande sea los incentivos son superiores.
¿En qué consiste la Teoría del valor – trabajo expuesto por Adam Smith?
El trabajo es lo que determina el valor de una mercancía, nuestra mercancía está determinada por la cantidad de trabajo contenida en sí misma y que este valor es determinado como patrón único e inmutable de valorización.
El precio puede ser diferente. No importa el periodo histórico en el que las mercancías se producen siempre tendrán el mismo valor, puesto que una mercancía contiene la misma cantidad de trabajo algunos años atrás, que en la actualidad.
contraste de la teoría del valor – trabajo de Adam Smith vs la crítica de David Ricardo
La crítica de la teoria del valor David Ricardo. Mientras que Adam Smith argumenta que el valor del trabajo es invariable, Ricardo sostiene que no es así, si una persona produce 3 mercancías por día y otras 5 mercancías del mismo tipo, el trabajo contenido no es el mismo para las mercancías, 1/3 y 1/5 de jornada por unidad respectivamente, entonces como el trabajo contenido no es el mismo, el beneficio para el más productivo aumentara su proporción. Debido a que el precio en el mercado sí que sería el mismo.
en que año fue publicada la trascendental obra de Adam Smith, denominada: ¿la Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones?
También denominado y conocida, como: “La riqueza de las naciones”, fue publicada en 1776, pero comenzó a escribirla desde 1764.
¿Cuál fue su objetivo fundamental?
La intensión principal de Smith es la de explicar el comportamiento de las fuerzas individuales que son egoístas en sí mismas y como estas conforman, constituye y desarrollan las sociedades económicas. Siendo esta explicación estructurada en sus diferentes partes, producción, consumo y cambio (distribución).
Un segundo objetivo particular, es demostrar el orden natural de las cosas dentro de un contexto nacional, diferentes actores que participan en un espacio común (mercado):
- Personas
- Capitalistas
- Terratenientes
- Estado
- Industrias
Que da como resultado el primer libro que establece un estudio profundo y sistemático de las condiciones económicas de una sociedad post - feudalista.
Se pone de manifiesto las bases de la economía clásica, Adam Smith es un promotor de la no intervención del estado en las cuestiones económicas de una nación, con el objetivo que sean los propios mercados los que regulen la actividad económica.
¿Cuáles son los elementos fundamentales de: los principios de la economía política y la tributación?
los elementos fundamentales:
- La división del trabajo
- Libre competencia
- Especialización
- Precios
La teoría del valor respecto del trabajo, en la medida que interactúan en el mercado y se autorregulan unos a otros dando lugar a la explicación básica de que el mercado es el medio de equilibrio de la economía nacional.
- El valor de una mercancía depende del trabajo que se gasta para su producción
- La distinta calidad el trabajo recibe diferentes remuneraciones
- El valor de las mercancías incluye el trabajo aplicado más el desgaste de herramienta, (según Marx trabajo pasado)
- El valor en el tiempo no es invariable, interviene la productividad.
Adam Smith: los tributos (impuestos) deben cumplir principalmente 4 características fundamentales:
- Justos y equitativos, y contribuirse de manera proporciona entre todos los individuos que participan en la actividad económica
- Ser recolectado o recabados en el tiempo que le resulte accesible de pagarlo el contribuyente dependiendo de su actividad propia
- Redistribuido una vez que fue recolectado y administrado por el estado o nación
- Dar certidumbre de que todos los participantes de la actividad económica contribuyan con su parte correspondiente sin que haya distingos entre los particulares.