Naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones. Adam Smith

La riqueza es la representación monetaria (oro y plata) del poder adquisitivo de quien las tiene en posesión. En relación con los bienes que pueden acceder, sean estos personales o nacionales.

El dinero 2 funciones básicas:

  • Instrumento común de intercambio. es la propiedad más comúnmente conocida del dinero, sirve de intermediario entre los diferentes demandantes y oferentes de bienes y servicios.
  • Medida de valor. sirve para medir la riqueza personal y de la nación en su conjunto.

La riqueza no está determinada por la cantidad de monedas, oro y plata que se poseen como único determinante; está determinado por la cantidad comparativa de bienes que se pueden permutar con la cantidad de monedas, oro y plata acumulados.

¿Cómo se representa la riqueza en un país?

La riqueza representada con monedas, oro y plata, dentro de un país cerrado al comercio exterior tiene las siguientes características:

  • Una mayor producción de metales no aumentaba la riqueza (relación entre monedas y bienes, mercancías)
  • Aumenta el precio de los bienes y fue por eso por lo que en muchos países se prohibió la extracción de metales, para mantener los niveles de precios
  • La estabilidad, al abrir el comercio al extranjero se dieron cuenta, que la extracción de más metales preciosos no era perjudicial para el país, supone una mejora en los términos de intercambio con las otras naciones.

La relación de los términos del intercambio

El aumento en los términos de intercambio tiene 2 razones principalmente:

  1. Supone la posibilidad de importar bienes de otros países al mercado nacional, lo que implica un acceso mayor a la satisfacción de las necesidades domesticas sin alterar la cantidad existente en el país; poder comprar más mercancías extranjeras que aumentaran el mercado interno y que al intercambiarlas con otros retorna al país una cantidad mayor de metales que les permiten repetir el ciclo con un aumento en relación con el valor inicial. Aumentado con esto la riqueza.

  2. La dificultad de regular la extracción de metales dentro del territorio aumento de la extracción clandestina y la vigilancia resultara muy costosa, más que dar paso a la posibilidad de hacerlo legalmente, con los correspondientes impuestos. Implicando una intervención del estado como regulador de ciertas áreas importantes.

La conceptualización de valor y representación de riqueza, aun insipiente pero ya estructurada de una manera coherente nos permite identificar como es que una nación puede acceder a un mayor número de bienes y por tanto tener un crecimiento que le permita aumentar lo que entendemos como riqueza, representada por el poder adquisitivo de la nación en cuestión.

¿Qué implicaciones tiene la balanza comercial?

La balanza comercial es un componente indispensable para aumentar o disminuir la riqueza, ya que permite la extracción de valor de una nación y pasarlo a otra en forma de bienes que cuestan en términos de intercambio menos, suponiendo una ganancia que aumenta la disponibilidad interior y en caso de re comerciarla con un tercero una ganancia extra en metal.

El aumento del comercio y superávit de la balanza comercial potenciado por la especialización y las ventajas comparativas – competitivas. (David Ricardo: 1959)

Aun el dinero en este análisis no se le asigna las características de medio de atesoramiento y pago (Karl Marx: 1984), que posteriormente con los análisis de David Ricardo y Karl Marx se harán más evidentes, pero están contenidos implícitamente en el razonamiento de Adam Smith (1997), en este texto.